jueves, octubre 30, 2025

La Bajada de Alí Primera.


Lcdo. Luis Cazorla. Promotor Cultural,  Cronista Comunal.

Jueves 30/10/2.025.

Desde el 31 de octubre de 2.010, se realiza la "Bajada de Alí", Gran Marcha para enaltecer la figura del extraordinario hombre de lucha y de pueblo, "Alí Primera", con salida desde el Cerro de "Buena Vista", de la población de Caujarao, lugar donde se erige  el momumento, hasta la Plaza Bolívar, Centro Histórico de Coro.


La idea inicial de dicha marcha surge del Cultor Popular, Compositor, Músico y Cantante Ramón Revilla, quien para ese entonces era Promotor Cultural del Instituto de Cultura del Estado Falcón INCUDEF, e integrante de la agrupación musical Ensamble Venezuela Alí Primera, dirigida para el momento por quien escribe estás lineas, junto a otros promotores Culturales como: Antropólogo cubano venezolano José Millet, Enzio Provenzano Clark, Ismael Medina, Rubén Medina, Luis Torres, Aura Zavala Fernando Jiménez, (fallecido), José Solis (fallecido), Manuel Véliz (fallecido), entre otros, todos motivados por la idea del compañero Revilla, a la que se sumó el director del INCUDEF, Simón Petit.

El evento popular pretendía emular las grandes celebraciones que se realizan en muchos estados, tales como: La  bajada de los furros, de la Virgen de Chiquinquirá, y los Chimbangues de San Benito del Estado Zulia, El Santo Cristo de la Grita, Los Zaragoza de Sanare en el Estado Lara, la Virgen de Coromoto en Guanare, Estado Portuguesa, y así, en muchas regiones del país, que le dan un lugar preponderante a sus iconos .

En el caso nuestro, Alí es uno de los iconos más importante de nuestro País, Estado y de nuestra ciudad que se ha tomado como imagen de esperanza y solidaridad como elemento de está celebracion.

Cabe destacar que en la actualidad "La Bajada de Alí" se ha convertido en en una convocatoria obligada  para perpetuar la memoria, pensamiento, canto y vigencia de la obra del Cantor Mayor, teniendo como lugar de llegada y compartir solidario, la Plaza "Hugo Rafael Chávez Frías", ubicada al sur de la ciudad.

Está actividad contrarresta y combate otra celebración foránea que dista mucho de nuestra idiosincrasia como pueblo: El Halloween. Mientras algunos consideran rendir tributo y honor a la muerte y su terror a través de las amenazas y el miedo, nosotros con Alí  y un profundo amor por el ser humano, rendimos  respeto y distinción a la Paz y la Vida.

Nota:  El proyecto se inició en el mes de febrero de 2.004, y concluye en el 2.007. La estatua fue realizada por el artista Falconiano Carlos Pérez, mide 7 metros de alto y es de concreto armado.

En el año 2.024, dicha estatua y sus espacios fueron intervenidos por el gobierno municipal y regional con el fin de brindar mantenimiento al monumento y sus caminerias.

No hay comentarios:

La Bajada de Alí Primera.

Lcdo. Luis Cazorla. Promotor Cultural,  Cronista Comunal. Jueves 30/10/2.025. Desde el 31 de octubre de 2.010, se realiza la "Bajada de...