lunes, agosto 25, 2025

"Hace 25 años disfruto de la vida"


 


U2 rompe su silencio y condena la “brutalidad” del gobierno de Netanyahu en Gaza

Los cuatro integrantes de la banda irlandesa publican declaraciones individuales en un comunicado difundido en redes en el que Bono, el líder, reconoce haber “rodeado el tema” por su “incertidumbre ante una complejidad evidente”

Bono, líder de U2, en el festival de Cannes, en mayo de 2025.
El País
Compartir en Whatsapp
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Bluesky
Compartir en Linkedin
Copiar enlace
Ir a los comentar

U2 rompió el domingo su silencio sobre la masacre en Gaza con un extenso comunicado, que incluye declaraciones individuales de sus cuatro integrantes, en el que condenan las acciones militares del gobierno israelí de Benjamin Netanyahu. La banda irlandesa, que hasta ahora se había mantenido al margen del conflicto y había recibido críticas por ello, denuncia el bloqueo de la ayuda humanitaria, advierte contra la posible “toma militar” de Ciudad de Gaza y acusa al ejecutivo israelí de llevar a cabo acciones “categóricamente inmorales” y “brutales” contra la población palestina. “No somos expertos en la política de la región, pero queremos que nuestra audiencia conozca nuestra postura”, empieza el texto.

El más elocuente y duro es el líder, Bono. En el comunicado reconoce haberse mantenido “alejado de la política de Oriente Próximo” y haber “rodeado el tema” por su “incertidumbre ante una complejidad evidente”. “El Gobierno de Israel liderado por Benjamin Netanyahu merece hoy nuestra condena categórica e inequívoca. No hay justificación para la brutalidad que él y su gobierno de extrema derecha han infligido al pueblo palestino... en Gaza...”, escribe el vocalista. También condena el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, que califica de “diabólico”, pero hace una distinción entre el grupo islamista y el pueblo palestino, “un pueblo que durante décadas ha sufrido marginación, opresión, ocupación y robo sistemático de la tierra”.

Aprovecha el texto para hacer una crítica feroz al pensamiento de extrema derecha que puede acabar, explica, en “guerra mundial y milenarismo”. “El Gobierno de Israel no es la nación de Israel”, sigue Bono, pero advierte que la actual deriva política puede aislar y degradar moralmente al país: “¿Acaso lo que en su día fue un oasis de innovación y libre pensamiento está ahora sometido a un fundamentalismo tan contundente como un machete? ¿Están los israelíes realmente dispuestos a dejar que Benjamin Netanyahu haga con Israel lo que sus enemigos no lograron en los últimos 77 años?“.

El cantante también reafirma su apoyo al derecho de Israel a existir y a una solución de dos Estados, al tiempo que expresa solidaridad también con los rehenes que aún permanecen en manos de Hamás. La banda, además, anuncia una donación a la ONG Medical Aid for Palestinians e insta a permitir la entrada de cientos de camiones de ayuda diaria para atender las necesidades más urgentes y así debilitar el mercado negro.

Los textos de los otros tres integrantes, The Edge, Adam Clayton y Larry Mullen Jr, secundan el pensamiento del vocalista. The Edge interpela directamente a Netanyahu con tres preguntas sobre la devastación en Gaza, el riesgo de limpieza étnica y la ausencia de un plan político más allá de la ocupación, recordando que la paz no se impone por la fuerza. Clayton critica que un ejército capaz de ataques de precisión bombardee indiscriminadamente zonas civiles y advierte que colonizar la Franja cerraría para siempre cualquier vía para la paz. Y Mullen Jr. denuncia la hambruna y la destrucción de hospitales como “inhumanas y criminales”, lamenta la escasa indignación internacional y reafirma que tanto israelíes como palestinos tienen derecho a un Estado propio.

El comunicado de U2 se enmarca en un contexto en el que el bloqueo casi total de alimentos, medicinas y combustible deja a la franja en una situación de hambruna crítica, que expertos de Naciones Unidas y de otros organismos internacionales han calificado como inducida intencionalmente. Al menos 127 personas han muerto de hambre y más de 100.000 niños, incluidos 40.000 bebés, están en “amenaza de muerte”, según la información del Gobierno de Gaza. Además, el anuncio reciente de Netanyahu sobre la ocupación militar de Ciudad de Gaza, que amenaza con expulsar a un millón de civiles y con el que el sector humanitario prevé consecuencias catastróficas, incluyendo un auge en las muertes civiles, ha intensificado las críticas internacionales.

La intervención de la banda irlandesa resuena no solo por el peso cultural de sus integrantes, sino porque hasta ahora habían mantenido una postura más que discreta que había levantado críticas, especialmente dirigidas al líder, Bono. En su historia, U2 ha vinculado su música a causas como la lucha contra el apartheid, la condonación de la deuda externa de los países pobres o la concienciación sobre el sida, y ha usado su visibilidad para impulsar debates políticos y sociales. Su entrada en la discusión sobre Gaza añade una voz influyente a un coro global de críticas que incluye a líderes religiosos, artistas, académicos y a más de 100.000 manifestantes israelíes que, el pasado 9 de agosto, pidieron en Tel Aviv el fin de la guerra.

miércoles, agosto 20, 2025

Requiem por Federico

 En la madrugada del día 18 de agosto de 1936 fusilaron a Federico García Lorca. Con este estremecedor poema de Rafael de León le rendimos homenaje.


               I

 

Lo mataron en Granada,

una tarde de verano

y todo el cielo gitano

recibió la puñalada...

Sangre en verso derramada,

poesía dulce y roja

que toda la vega moja

en amargo desconsuelo

«sin paño de terciopelo

ni cáliz que la recoja».

(Por cielos de ceniza

se va el poeta;

la frente se le riza

como veleta.

Toda Granada

es una plazoleta

deshabitada)


                  II


«Por el olivar venían,

bronce y sueño, los gitanos».

En la palma de sus manos

como un niño lo traían...

Las mujeres se rompían

los volantes de la enagua,

y el Darro bailaba el agua

en un triste soniquete

que sonaba a martinete

y a cante grande de fragua...

(¡Encended los faroles;

romped el velo;

cantad por "caracoles",

que viene el duelo!

¡Como una espada,

llevadlo, así, entre "oles"

por su Granada!)


                 III


No te vayas buen amigo

quédate aquí con nosotros;

están soltando los potros

junto a lo verde del trigo...

Están soñando contigo

temblando de calentura,

gitanas de piel oscura

y brillante cabellera

y hay una boca que espera

morderte labio y cintura...

(Desnúdate deprisa,

que vengo herido;

quédate con la risa

como vestido...

Quiero beberte

y que luego dormido

venga la muerte...)


               IV


«Rosa de los Camborios

gime sentada a la puerta»

medio viva y medio muerta

entre paños mortuorios.

A la luz de los velorios,

con pena de jazmín chico,

cual dos palomas sin pico

muestra sus pechos helados,

heridos y acuchillados

lo mismo que Federico.

(¡Que doble, bronce y plata,

la Vela, Vela,

que se ha muerto la nata

de la canela!

Mi bien amado

de limón y ciruela

va amortajado...)


                V


«Ignacio Sánchez Mejías

con toda su muerte al hombro»

sale pálido de asombro

a las barandas sombrías...

Todas las ganaderías

mugen a la misma hora

y en el filo de la aurora,

junto a los bravos erales,

sobre el mar de los trigales,

la brisa también lo llora...

(¡Ignacio, dame el vaso

con el ungüento;

no puedo dar un paso,

ya no me siento!

Quiero abrazarte,

pero me ciega un viento

de parte a parte...)


               VI


Dentro de su traje oscuro

te nombra Bernarda Alba...

la tarde pinta de malva

la rosa blanca del muro.

En la calle pisa duro

un caballo sin jinete;

dan en la torre las siete

y Angustias, con voz sombría,

solloza un Ave María

derrumbada el el poyete.

(Por la tapia del huerto

te llamé en vano...

-¡Dime que no está muerto

Pepe, el Romano!-

Ciego de zambra,

con un Ángel gitano

va por la Alhambra...)


                VII


-¿De quién es ese lamento

que sobre la noche rueda?...

-De Marianita Pineda,

que está bordando en el viento...

Con hilos de sentimiento,

a la vez que borda y canta

y con mano fina planta

entre sangrientos jardines

una rosa de carmines

que enjoyará su garganta...

(¿Qué bordas, Marianita,

sobre esa tela?

La flor para una cita

que me desvela...

¡En seda cuaja

lo que Granada grita

que es su mortaja...!)


               VIII


«¡Hijo con un cuchillito

que apenas cabe en la mano»,

de tu romance gitano

cortaron la flor del grito!

¡Ay, qué dolor infinito

de pedernal y de rosa;

voy y vengo como loca

sin que consolarme pueda

porque ni un hijo me queda

para llevarme a la boca!

(Aquel traje de pana

que se ponía...

Aquella faja grana

que se ceñía...

¡Tanto cuidarlo,

y una flor de canana

para matarlo!).


               IX


Desde su balcón volado,

pálida, triste y mocita,

te llama Doña Rosita,

con el aliento apagado...

Un heliotropo morado

le acuchilla las ojeras

y corta con sus tijeras

adormecidas de herrumbre

su corazón hecho lumbre

por cincuenta primaveras...

(¿Quién cambió los papeles

en el piano?

¿Quién secó los claveles

de mi verano...?

¡Ay, qué tormento!

¿Dónde estás, primo hermano,

que no te siento?)


                X


Sobre el hoyo de la cama

donde su flor se le mustia

igual que un río de angustia

una mujer se derrama...

Llama en vano, llama y llama

al hijo que se le esconde...

-¿En qué jardines, en dónde,

hallar mi nardo de esperma...?

Grito preñado de Yerma

al que el hijo no responde...

(¡A la nana, mi niño,

que es madrugada...!

¡A la nana, cariño,

flor de Granada!

¡Si yo pudiera

quedarme embarazada

yo te pariera!)


                 XI


«Antonio Torres Heredia

Camborio de dura crin»,

llora al filo de la media

noche por el Albaicín...

Suena la voz de un muecín

como una fuente delgada,

y desde Sierra Nevada,

una paloma doliente,

baja a besarle la frente

al poeta de Granada...

(¿A dónde vas, amigo,

con tu secreto?

Te llevarás conmigo

voz y soneto...

¡Cómo gemía

dentro de tu esqueleto

la poesía!)


Rafael de León

Federico y sus sobrinas, hijas de su hermana Concha



domingo, agosto 03, 2025

Yo soy de Pedro


Luis García Montero

@lgm_com

2 de agosto de 2025 19:17h

Vivimos un tiempo de rabia y de malos sueños. Las dinámicas de la crispación política y los espasmos comunicativos invitan a sustituir la convivencia por afirmaciones agresivas y respuestas hostiles. Cuando los adversarios dejan de ser personas que albergan sus propias razones para convertirse en enemigos, el otro sólo puede ocupar el sitio de las amenazas. Sitio es un espacio que puede ser ocupado o una acción de sitiar, el acto de cercar un lugar para que se cierren todas las salidas. En un mundo globalizado, cuando la comunicación humana es inseparable de las vinculaciones tecnológicas y de la trabazón económica, convertir al otro en enemigo es una estrategia de peligrosas consecuencias humanas y de falsificación política de la convivencia. Los que no quieren que se debata la organización interna de una sociedad, sus desigualdades, su justicia social, sus caminos de progreso, sus posibilidades de acuerdo, prefieren sustituir cualquier disputa democrática por la denuncia del otro como la encarnación del mal.La caricatura ofensiva del adversario político se desplaza hasta el desprecio furioso ante los que llegan de fuera, convertidos en amenazas inadmisibles, fuente de todos los males.

La impunidad con la que el racismo está invadiendo de nuevo las leyes y las declaraciones en Estados Unidos y en Europa no es sólo una muestra más del envilecimiento corrosivo y mediático de la dignidad humana, sino también un síntoma de la hermandad última entre la extrema derecha y el neoliberalismo convertido en dictadura salvaje de los millonarios. Las consignas de la extrema derecha son la estrategia identitaria de los que no quieren que se discuta el orden interior de una identidad, las injusticias económicas y sociales que provoca entre los suyos la ley salvaje del más fuerte. Y todo se falsifica, los datos, las estadísticas, los sentimientos y las palabras. Del mismo modo que la fraternidad religiosa puede convertirse en odio beligerante, las palabras libertad e igualdad, fundamento de la razón democrática, pueden acabar en manos de los que necesitan imponer nuevas formas de autoritarismo para desmantelar los Estados que pretendan regular una convivencia justa.


Todo se revuelve. Para las personas que se han comprometido con la igualdad de género y la defensa de la condición femenina, resulta desolador que la extrema derecha, cómplice del machismo en todas sus violencias, utilice las imágenes de burka para denunciar los peligros de la migración africana. Aclaro que yo no simpatizo nada con ningún signo de sometimiento de género y que me irritan los que defienden el burka en nombre del respeto a las identidades tradicionales. Nací dentro del clericalismo católico y crecí para perderle el respeto a mis identidades tradicionales. Pero es escandalosa la manipulación del feminismo para generar coyunturas de odio contra los migrantes y para que un ser humano, víctima del desarraigo y el hambre, deje de ser un motivo de solidaridad política y se convierta en una amenaza sin matices para la sociedad.


Es necesario que el mundo democrático vuelva a emocionarse con todos los valores que fundamentan su razón de ser ante las supersticiones y los fanatismos


Hay que darle la vuelta a todos los argumentos que ahora intentan darle la vuelta a los valores humanos de la democracia. La palabra contaminar se identifica con la degradación de la naturaleza, el contagio, la infección, las alteraciones nocivas de lo que se considera puro. Pedro Guerra le dio la vuelta a ese concepto con una canción, “Contamíname”, que popularizaron Ana Belén y Víctor Manuel. Los instrumentos musicales, el darbuska, el buzuki, los libros, los bailes, los boleros y las culturas no son un humo que asfixia, sino una invitación para el entendimiento. Sí, mézclate conmigo, pero no con la rabia y los malos sueños, pero sí con los labios que anuncian besos. Bajo mi rama tendrás abrigo.


En una reunión de directores del Instituto Cervantes en Tenerife, mientras se hablaba de las palabras, el mestizaje, los cayucos y la defensa de la cultura hispana en los Estados Unidos, Pedro Guerra nos hizo el honor de venir a su tierra para que la sintiéramos nuestra. Y cantó su “Contamíname”. Habré oído y cantado más de cinco mil veces esa canción. Pero volví a emocionarme al escuchar a Pedro. Creo que es necesario que el mundo democrático vuelva a emocionarse con todos los valores que fundamentan su razón de ser ante las supersticiones y los fanatismos que quieren imponer la ley del más fuerte, la ley salvaje de los millonarios. Y me contamino, y canto una vez más con Pedro Guerra.



Escalinata universitaria de La Habana: un altar de la trova, la solidaridad y la esperanza (+Fotos)

  Silvio Rodríguez convierte la escalinata universitaria en un altar de la trova y la esperanza  Cuba en Resumen Fotos por Syara Salado Mass...