viernes, septiembre 05, 2025

Canto de Todos celebra 25 años de música valiente.


Alain Amador Pardo | Foto: Isel Moreira Zulueta.

02 Septiembre 2025

La Habana, 2 sep (ACN) Del 6 al 11 del presente mes de septiembre, la trova cubana e internacional estará homenajeando a Vicente Feliú y su capacidad movilizadora en torno a la canción comprometida, gracias a la iniciativa Canto de Todos, cuyos primeros 25 años serán celebrados de la mano de varias generaciones de cantautores. 

   En conferencia de prensa que tuvo lugar este martes en Casa de las Américas, María Elena Vinueza, directora de Música de la institución que vio nacer el entonces Encuentro Iberoamericano de la Canción, Canto de Todos, en el año 2000, rememoró cómo Vicente pasó revista de quienes al calor del nuevo siglo todavía defendían la utopía y el compromiso. 

   Señaló que la lista de los llegados a La Habana y a la Casa ascendió a 82; de diversas latitudes y con una causa común: cantarles a sus realidades y luchas desde un gesto valiente y solidario.

   Hace 25 años, Feliú fundó un proyecto, asentado tiempo más tarde —desde hace tres lustros— en una oficina dentro de la Casa del Alba Cultural, sin fines de lucro y con un sueño claro: crear puentes de canción en Iberoamérica, frente a una industria que despojaba la música de sus raíces; conectar los trovadores de la nueva canción, protesta y autor; impulsar festivales y encuentros —internacionales, nacionales y bilaterales—, y descubrir a quienes, surgidos en los 90, aún no se conocían entre sí ni con las generaciones anteriores.

   Por su parte, Iván Soca Pascual, coordinador general del evento, expresó su satisfacción por proseguir los desvelos del autor de "Créeme", gracias a una oficina que constituye continuidad, con aciertos palpables como la realización de conciertos, algunos de ellos registrados en formato DVD.

   El programa del Canto de Todos, dijo, será el marco ideal para hacer la premiere mundial el día seis a las 10:30 a.m. en Bellas Artes del audiovisual "Retrato hablado de Vicente Feliú", una inédita conversación donde, entre tantos temas, sobresale el origen del apellido Feliú y se descubre —para sorpresa de muchos—, que entre esos albores se hallan las primeras huellas de la propia trova en el siglo XII.

   La inauguración —musicalmente hablando, y en el mismo lugar— correrá a cargo de los brasileños Pedro Luis y Joao Cavalcanti junto a sus músicos acompañantes; y entre las actividades más esperadas, se anunció el diálogo intergeneracional entre el consagrado Augusto Blanca y el joven Mario Sergio Mora, quienes bajo el título de “Lo que persiste”, actuarán el día 9 de septiembre a las 10:30 a.m. en la sala Armando Hart de la Biblioteca Nacional José Martí. 

   En la antesala de ese concierto, añadió Soca Pascual, se expondrá una muestra representativa de aquellos objetos que integraron la exposición por los 50 años del Movimiento de la Nueva Trova, la cual contó con una magnífica afluencia de público en febrero de 2023, en el Centro de Prensa Internacional. 

   La presentación de novedades discográficas y audiovisuales vinculadas a Feliú y a los nuevos valores de la trova, conversatorios, la visita al barrio de La Timba, y la peregrinación a la tumba del inolvidable cantor —Jardín MaríaTeresa de Calcuta—, entre otras acciones, completarán un programa que se repartirá entre Casa de las Américas —Galería Haydee Santamaría—, la Casa de Alba, y el teatro del Museo Nacional de Bellas Artes, fundamentalmente.

   El trovador y director artístico Ariel Díaz adelantó que entre los artistas internacionales confirmados se encuentran los chilenos María Cecilia Concha Laborde y José Patricio CID; los colombianos Hasbladyer Arenas y Oscar Giovanny Alfonso; Mirian Quiñones y Kiri Escobar, de Perú; así como los argentinos Sebastián Echarry y Gabo Sequeira; Ciro D. Santos Ferreira, de Brasil; los venezolanos Leonel Ruiz y Elena Gil; Diego Sojo, de Costa Rica; Cristian Silva, de Paraguay; Dany Caracola, de España; y el mexicano Gabino Palomares.

   La clausura del Canto de Todos debe ocurrir en la mítica sala Che Guevara de Casa de las Américas, pero todo estará supeditado a si se resuelve o no un problema con la electricidad que viene enfrentando la celebre institución desde hace varias jornadas; en su defecto, el teatro de Bellas Artes será la sede del colofón.

   Una conjunción musical con las exponentes femeninas que estarán participando del VIII Encuentro de Cantoras "Ella y yo", se espera sea un momento irrepetible para las últimas horas de una iniciativa llena de creatividad, 25 años más viva.

jueves, septiembre 04, 2025

Biografía del músico cubano Adalberto Cecilio Álvarez Zayas

 1 de septiembre 2021, en La Habana, Cuba falleció Adalberto Cecilio Álvarez Zayas. Extraordinario músico, compositor, arreglista y director de orquesta cubano. Fundador de dos de las más exitosas bandas cubanas de todos los tiempos: Son 14 y Adalberto Álvarez y su Son. Durante más de cuatro décadas se ha mantenido en la preferencia del público bailador cubano, al cual ha conmocionado con temas ya clásicos de la música popular como Y qué tú quieres que te den, A bailar el toca toca,cántalo pero báilalo.

Estudió en la Escuela Nacional de Arte (ENA) desde 1966 hasta 1972. Fue profesor de Literatura Musical en la Escuela Provincial de Arte de Camagüey desde 1973 hasta 1978.

Había nacido el 22 de noviembre de 1948, en  La Havana, Cuba. Inició su carrera artística como ejecutante de la paila en 1957. Más tarde fue arreglista y director del conjunto de su padre, Enrique Fortunato Álvarez (Nené), Avance Juvenil, en Camagüey. El conjunto Rumbavana le popularizó una de sus primeras composiciones: Con un besito mi amor (1971).

En 1978, a propuesta del compositor santiaguero Rodulfo Vaillant, fundó el grupo Son 14, que debutó en Santiago de Cuba el 11 de noviembre del mismo año.

En una búsqueda, mediante la radio extranjera, principalmente Radio Rumbos, de Caracas, Venezuela, conoció el boom de la salsa. Un momento importante de su carrera fue el contacto en Santiago de Cuba con Dimensión Latina y su cantante Andy Montañez.

En 1980 Son 14 participó en la Tercera Feria Internacional de Barquisimeto, Venezuela, y actuó en el Poliedro de Caracas.

En esta ocasión Adalberto ofreció un curso de orquestación de música bailable en la sala Horacio Petterson, del Ateneo de la capital venezolana. En ese intercambio con músicos y especialistas tuvo la oportunidad de reflexionar sobre el son, fuente del montuno y la guaracha, para lo que utilizó grabaciones del Septeto Nacional, de Barbarito Diez y de la Orquesta Sinfónica Nacional, con obras de los compositores que de una u otra manera habían trabajado con materiales del arte popular.

El 25 de febrero de 1984 debutó en Santiago de las Vegas su segunda agrupación: Adalberto Álvarez y su Son, integrada por Adalberto Álvarez, director y pianista; Jorge Machado, bajo; José Martín, guitarra y Tres (Instrumento musical); José Fernández y Onelio Carrillo, trompetas; Dagoberto Rodríguez y Hugo Morejón, trombón; Ubaldo Canes, tumbadora; Celestino Alfonso, bongó; Calixto Oviedo, paila; Narciso Guanchí, Héctor Wederbroun (Anderson) y Félix Baloy, cantantes.

Con esta agrupación buscaba nuevas posibilidades sonoras, pues utiliza dos trombones, un tres, una paila, trompetas, piano, contrabajo, bongó y tumbadora, con lo que logra una mayor riqueza rítmica, melódica y armónica.

En 1985 viajaron a España para actuar en el Segundo Festival de Salsa y allí actuaron en Madrid, Sevilla, Gijón, Tenerife, junto a figuras como Eddie Palmieri y Cheo Feliciano, y en el Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares.

De España se trasladaron a Helsinki, Finlandia, donde se presentaron en el Carnaval de Invierno del hotel Hiperia y también en Tampere, así como en algunas universidades finlandesas en 1986.

Ese mismo año el grupo viajó a California, donde actuó en Berkeley. En 1987 tocaron en los festivales Salsa’87, Colonia, RFA, y en el North Sea Jazz de Holanda.

Posteriormente trabajaron en distintos países donde impusieron su peculiar estilo de interpretar la música bailable cubana. A mediados de 1990, Adalberto logró éxito con su pieza A bailar el toca toca y en 1991 el grupo tomó nuevos aires con Y qué tú quieres que te den.

Obras de Adalberto Álvarez han sido interpretadas por la Charanga Casino, Juan Luis Guerra y La 440, Willy Rosario, El Trabuco Mexicano, Roberto Roena, Justo Betancourt, Ismael Quintana, Oscar De León, Louis Ramírez, Andy Montañez, Platería de España, Papo Lucca con la Sonora Ponceña, Eddie Palmieri; y con su grupo han actuado o grabado Celina González, Omara Portuondo, Issac Delgado, Frank Fernández —quien ha realizado algunos de los arreglos del grupo—, Silvio Rodríguez y Gina León.

Adalberto Álvarez recibiendo la Distinción Gitana Tropical.

Ha recibido numerosos premios y distinciones, tanto nacionales como internacionales.

En el año 2002 obtuvo la Orden "Félix Varela", también el Premio Cubadisco por El son de Adalberto suena cubano, en la categoría Música bailable actual, con Mi tumbao. Recibió el Premio Nacional de Música en el 2008.

La Dirección Provincial de Cultura de La Habana le otorgó la distinción Gitana Tropical en octubre del 2013 por sus aportes a la música y cultura cubanas. Al recibir este reconocimiento en la Escuela Nacional de Arte, en sus 40 años de vida artística, manifestó:

...triplifica su valor, precisamente, por recibirlo en el centro donde no solo estudié y me formé como músico, sino porque aquí también se han formado mis hijos y posiblemente lo hagan mis nietos.

¡Que en paz descanse y gloria eterna para el!





miércoles, septiembre 03, 2025

Concurso internacional de música "Intervisión".Nueva era.

La primera rueda de prensa oficial del Concurso Internacional de Música "Intervisión" en Moscú: trata sobre ver el mundo a través de los ojos del otro.



  El 20 de agosto se celebró en el centro de prensa de TASS la primera conferencia de prensa oficial del Concurso Internacional de Música “Intervisión”.

En la reunión con periodistas participaron como oradores: el jefe adjunto de la Administración Presidencial de la Federación de Rusia para Proyectos Públicos, Alexander Zhuravsky ; el director del Departamento de Cooperación Humanitaria Multilateral y Relaciones Culturales del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, Alexander Alimov ; el productor, compositor, Artista del Pueblo de Rusia, miembro del Jurado Profesional Internacional del Concurso Internacional de Música "Intervision" de la Federación de Rusia, Igor Matvienko ; el cantante, Artista de Honor de la Federación de Rusia, participante del Concurso Internacional de Música "Intervision" de la Federación de Rusia, SHAMAN .

"Invitamos a participantes de más de 20 países de los BRICS, la CEI, Latinoamérica, Asia y África, así como de Estados Unidos, a Intervisión para mostrar, a través de la música, la riqueza y diversidad del mundo", señaló Alexander Zhuravsky . "Intervisión no es una iniciativa política, sino cultural y social. Y creemos que Intervisión se convertirá en una verdadera celebración del código cultural de cada país participante". 

Aleksandr Zhuravsky está convencido de que Rusia, como impulsora del resurgimiento de Intervisión, hará todo lo posible para que el Concurso se convierta en un evento internacional anual. «Estamos abiertos a la cooperación y confiamos en que este proyecto encontrará respuesta entre millones de espectadores de todo el mundo», añadió el político.

Alexander Alimov considera Intervisión un evento "extraordinario y significativo en el ámbito cultural e informativo". Según el diplomático, la atención sin precedentes que ha recibido el proyecto confirma que se trata de un formato muy solicitado en el mundo: "Un formato que une en lugar de dividir, muestra la cultura en toda su diversidad y promueve el poder blando de la cooperación internacional".

Se espera que representantes de medios de más de 25 países cubran Intervision en Moscú. Del 19 al 21 de septiembre, un moderno Centro de Medios en el Tecnoparque Skolkovo estará abierto a los medios. 

Igor Matvienko , quien evaluará las actuaciones de los concursantes junto con sus colegas de otros países participantes en Intervisión, explicó cómo se organizará el juzgamiento.

El ganador será determinado por votación del Jurado Profesional Internacional,  que incluirá a un experto de cada país participante. Todos los miembros del jurado son representantes reconocidos de las industrias musicales nacionales y expertos de alto nivel. Los jueces se centrarán en la voz, la puesta en escena y la singularidad cultural de los números. Las reglas de votación excluyen que los jurados evalúen a su propio país, lo que reduce el riesgo de conflicto de intereses. El orden de actuación de los países en la final del Concurso se determinará mediante un sorteo que se realizará el 12 de septiembre en el Centro Nacional "Rusia", según informó Igor Matvienko a la prensa .

La cantante SHAMAN , que representará a Rusia en el Concurso, también habló sobre el papel unificador de Intervision : «Fue una gran sorpresa para mí. Rusia me eligió. Y soy consciente de esta responsabilidad. No veo Intervision como una competición. Para mí, es una celebración de la creatividad y la diversidad cultural. La música es el lenguaje comprensible para todos, incluso para quienes no conocen una palabra en un idioma extranjero. También incluimos la idea de un mensaje universal en todos los idiomas de los participantes de Intervision en el concepto del vídeo de la canción «RIGHT AT THE HEART», que interpretaré en el Concurso».

 La final de Intervision se celebrará en Moscú el 20 de septiembre de 2025 en el Live Arena. Participarán concursantes de 21 países de las regiones BRICS, CEI, Latinoamérica, Asia y África, además de Estados Unidos .

Rusia se está convirtiendo en un vínculo entre generaciones y naciones. El festival de la canción popular volverá a celebrarse en nuestro país tras una larga pausa y volverá a unir los corazones de millones de espectadores de todo el mundo.

Rusia, Moscú, Arena en vivo


Transmisión en vivo en el Canal Uno y en los canales de televisión más grandes del mundo

Los mejores artistas de todo el mundo

Éxitos populares.

Canto de Todos celebra 25 años de música valiente.

Alain Amador Pardo | Foto: Isel Moreira Zulueta. 02 Septiembre 2025 La Habana, 2 sep (ACN) Del 6 al 11 del presente mes de septiembre, la tr...