21 septiembre 2025
El vietnamita ganó Intervisión 2025 con una actuación simbólica y emotiva sobre la soberanía, que convenció al jurado de merecer el mayor premio entre 22 países.
El joven cantante vietnamita Duc Phuc, de 28 años y oriundo de Hanói, se convirtió en el gran ganador del Festival Intervisión 2025, celebrado en el Live Arena de Moscú.
El artista, conocido por interpretar baladas románticas en vietnamita e inglés, cautivó tanto al jurado como al público internacional.
“Fue una sorpresa para mí tener tantos fans aquí. Estoy muy agradecido a todos los espectadores”, declaró tras recibir la Copa de Cristal y un premio económico de 30 millones de rublos.
Phuc, que inició su carrera musical desde temprana edad, alcanzó notoriedad en 2015 al ganar La Voz de Vietnam. Desde entonces ha consolidado una amplia base de seguidores, especialmente entre el público femenino, gracias a su estilo melódico y su capacidad de transmitir emociones.
En el certamen, Duc Phuc presentó la canción Phu Dong Thien Vuong, compuesta por Ho Hoai Anh e inspirada en la leyenda del héroe Thanh Giong, el joven campesino que cabalgó sobre un caballo de hierro para defender a Vietnam de los invasores An.
La pieza, basada en el poema Tre Viet Nam de Nguyen Duy, transmitió un poderoso mensaje de vitalidad, valentía y resiliencia.
La puesta en escena, cuidadosamente diseñada, incluyó símbolos culturales como sombreros cónicos y esteras de juncia.
La interpretación, de 3 minutos y 30 segundos, culminó con la imagen de San Giong ascendiendo al cielo, representación de la fuerza inmortal de la nación vietnamita.
La comentarista rusa Yana Churikova elogió la presentación:
“Esta es una de las actuaciones de Intervisión con mayor elaboración escénica de este año. Estoy impresionada con la disciplina y la dedicación de Duc Phuc: cada paso, cada detalle, fue cuidadosamente calculado para luego sublimar su belleza en el escenario”.
En Moscú estuvo acompañado por un equipo de 14 personas, quienes trabajaron en cada detalle de su presentación. “Ni siquiera podía imaginar que ganaría una competencia de tan gran escala”, reconoció el artista.
Desde su irrupción en la música tras ganar La Voz de Vietnam en 2015, Phuc ha desarrollado una carrera marcada por la disciplina y la sensibilidad interpretativa.
La participación latinoamericana en Rusia
El vietnamita ganó Intervisión 2025 con una actuación simbólica y emotiva sobre la soberanía, que convenció al jurado de merecer el mayor premio entre 22 países.
América Latina también tuvo un papel destacado en el certamen. Cuba, con Zulema Iglesias y su tema Guaguancó, fue una de las artistas más aclamadas por su energía y autenticidad.
Colombia estuvo representada por Nidia Góngora, quien interpretó En los manglares, llevando al escenario la memoria y los sonidos del Pacífico.
Brasil presentó al dúo Luciano Calazans y Taïs Nader, que fusionaron tradición y modernidad, mientras que Venezuela participó con Omar Acedo y su canción La Fiesta de la Paz, un tema con mensaje de fraternidad y unidad entre naciones.
Aunque no obtuvieron los primeros lugares, las actuaciones latinoamericanas dejaron una huella en el festival al resaltar la diversidad cultural y la fuerza interpretativa de la región.
De todos ellos, Colombia fue el país que más alta calificación obtuvo con 347 puntos.
Rusia renuncia a competir en Intervisión
Un hecho llamativo de esta edición fue la decisión de Rusia, país anfitrión, de no presentar candidato propio. El Ministerio de Cultura explicó que la medida respondía a un principio de “ética cultural”.
Y con el fin de garantizar imparcialidad y evitar suspicacias sobre favoritismos en un evento concebido como espacio de cooperación artística y diplomática, luego de su primer tema, Shaman se despidió de la competencia.
La edición también estuvo marcada por nuevamente los intentos de Estados Unidos de frenar o manchar la celebración musical. La cantante Vassy, representante de Estados Unidos, denunció haber recibido fuertes presiones para no participar en la competencia, lo que abrió un debate sobre la utilización del arte como herramienta de confrontación geopolítica.
Aun así, la artista decidió mantener su presencia, destacando que “la música debe ser un puente y no un campo de batalla”.
Una victoria con proyección para Vietnam
El vietnamita ganó Intervisión 2025 con una actuación simbólica y emotiva sobre la soberanía, que convenció al jurado de merecer el mayor premio entre 22 países.
Tras su triunfo, Duc Phuc aseguró que parte del premio lo invertirá en su carrera artística: “Usaría los fondos restantes para crear nuevas canciones para que haya aún más momentos felices”, señaló.
Su victoria no solo confirma el creciente peso cultural de Vietnam en la escena internacional, sino que también refuerza la vocación de Intervisión como espacio para el intercambio, la diversidad y la unión entre pueblos.
(Tomado de ALMA Plus)
En fotos: Así se celebró Intervisión en Rusia
Este sábado, Moscú fue el escenario de la final del concurso internacional de canción Intervisión, que ha ganado el vietnamita Duc Phuc con el tema 'Phu Dong Thien Vuong'. Los representantes de Kirguistán y Catar quedaron en segundo y tercer lugar, respectivamente.
El certamen reunió a músicos de más de 20 naciones que demostraron la diversidad cultural del mundo contemporáneo.
Dana Al Meer de Catar. |
Nidia Góngora de Colombia. |
Nastia Krávchenko de Bielorrusia. |
Denise & D-Lain de Madagascar. |
Farrukh Hasanov de Tayikistán. |
Yaroslav Drónov (Shamán) de Rusia. |
Rauhan Malik de la India. |
Zulema Iglesias Salazar de Cuba. |
Shokhrukh Ganiev de Uzbekistán. |
En video, el reporte de RT
No hay comentarios:
Publicar un comentario