sábado, febrero 08, 2025

El público silencia con coplas y abucheos a la chirigota 'negacionista' del carnaval de Cádiz

 

El público del Teatro Falla ha impedido que la chirigota 'Abre los ojos' difundiera sus mensajes conspiranoicos

La escasa calidad de la actuación ha ofendido a los carnavaleros, que piden respeto a esta fiesta


03.02.2025RTVE.es / AGENCIAS4 min.




El público del Concurso Oficial de Agrupaciones del Carnaval de Cádiz (COAC) se ha rebelado este domingo en el Teatro Falla contra la chirigota 'Abre los ojos'. Los abucheos y gritos de los asistentes, a los que después se sumaron cantos de coplas históricas, han impedido que la actuación se completase de manera audible. La agrupación ya había generado controversia al anunciar su intención de lanzar mensajes negacionistas sobre el cambio climático y las vacunas.

Rechazo al mensaje y la calidad escénica

La chirigota, con letra y música de Catalina Balber Muñoz y Antonio Jesús Martín Mateo, llegó al certamen con la promesa de "cuestionar la versión oficial de la pandemia" y "desafiar el discurso oficialista". El actor vasco Óscar Terol, conocido por su trabajo en la serie 'Allí Abajo' y en el programa 'Vaya semanita', se encargó de presentar la actuación y aprovechó para defender que les habían "censurado mucho y en muchos sitios". Momentos antes de que la agrupación comenzase a cantar, Terol pidió al público que reflexionara sobre el mensaje: "Hemos dicho, vamos a ir al Carnaval de Cádiz, que allí seguramente no habrá censura, porque el día que aquí haya censura, apaga y vámonos. Pedimos, solicitamos vuestro asilo, pero no el asilo político, el asilo analítico".


La reacción del público fue hostil desde el primer momento. Disconformes con el contenido del repertorio y la calidad interpretativa y escénica, los presentes han manifestado su descontento con silbidos, cánticos y gritos que superaron en volumen a la propia actuación, que pretendía utilizar el escenario para difundir mensajes conspiranoicos sobre la pandemia de COVID-19, las vacunas y la agenda 2030. Además de los abucheos, el público gaditano ha entonado clásicas coplas carnavaleras de agrupaciones como 'Los hinchapelotas', 'Los yesterday' o 'La familia Pepperoni' y su mítico pasodoble cadista "Me han dicho que el amarillo".

Entre las proclamas más repetidas por los espectadores, se ha escuchado "¡Fuera del Falla!" y "¡Baja el telón!", mientras la chirigota intentaba, sin éxito, hacerse oír en el emblemático teatro. La agrupación ha acompañado su interpretación con una proyección de imágenes y textos en una pantalla, pero la reacción de los asistentes ha impedido que lograran transmitir su mensaje negacionista de la ciencia. El cuartetero Ángel Gago ha mostrado sus "sinceras enhorabuenas al público del Falla de hoy", por responder de esta manera a la agrupación.

La escasa calidad de la chirigota ha favorecido el debate sobre el mínimo exigible por el certamen y el respeto al evento. Carnavaleros como José Guerrero 'Yuyu' se han pronunciado en redes para tachar lo ocurrido de "espectáculo indigno del Falla". "Es lo que pasa cuando se viene a hacer el ridículo de esta manera", continuaba su mensaje.

La chirigota acusa al público de "boicot"

A pesar de los abucheos, el reglamento actual del COAC no permite interrumpir una actuación, salvo por motivos de seguridad o fuerza mayor, por lo que la chirigota ha podido completar su repertorio de presentación, pasodobles, cuplés y popurrí. La tensión crecía a medida que avanzaba la actuación, hasta que uno de los guitarristas abandonó el escenario antes de que finalizara la actuación y la componente más joven, menor de edad, terminó entre lágrimas.



Matar al mensajero: el negacionismo pone en su diana a las comunicadoras del cambio climáticoÁLVARO CABALLERO / VerificaRTVE

Tras la actuación, la directora de la chirigota, Katy Balber, ha calificado la situación como un "boicot" y ha acusado tanto a la organización como al público de vulnerar su "derecho a la libertad de expresión". Además, ha responsabilizado a los medios de comunicación de haber generado un ambiente hostil en su contra. Balber también ha reconocido que la agrupación no estaba a la altura de la competición, puesto que un "caballo de Troya" dentro del grupo había provocado la desbandada de varios componentes a pocos días del certamen, lo que les obligó a reconfigurar la formación a contrarreloj.

La reacción del público no se ha limitado al interior del Teatro Falla. A la salida, la chirigota, escoltada por agentes de la Policía Local de Cádiz, también se ha encontrado con nuevos abucheos.

El ayuntamiento valora cambios en el concurso

Tras el incidente, el Ayuntamiento de Cádiz se ha mostrado dispuesto a plantear cambios en el certamen. La concejala de Fiestas, Beatriz Gandulio, se ha posicionado a favor de que exista una preselección. Hasta ahora, cualquier agrupación podía actuar sin una revisión previa: "Si hay que abrir un debate, se abre. Siempre hemos considerado que el concurso está vivo, pero no cambiaremos nada que el carnaval no quiera cambiar".

La edil ha defendido la reacción del público, que ha calificado de "libertad de expresión". Gandullo ha aclarado que el jurado dispone de 48 horas para analizar si descalifica o no a la chirigota. Investigarán también las imágenes proyectadas, para valorar si alguna puede haber vulnerado derechos fundamentales. De ser así, correspondería continuar con el procedimiento a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

El primer concierto de la gira de Ismael Serrano será en Madrid

 


La gira empieza el 21 de febrero en el Movistar Arena de Madrid.

Ismael Serrano presentará por todo lo alto su nueva gira, en la que presenta su último disco: SINFÓNICO. El punto de partida será el próximo 21 de febrero en el Movistar Arena de Madrid.

Con una orquesta en vivo y una puesta en escena cuidada al detalle, el cantautor recorrerá su trayectoria musical con nuevas versiones sinfónicas de sus composiciones más queridas, elevando la emoción de sus letras y melodías a una nueva dimensión.

El público podrá disfrutar de una experiencia inmersiva donde la poesía y la música se entrelazan con la fuerza de la interpretación sinfónica. Rozalén, El Kanka, Pedro Guerra o Ede serán algunos de sus invitados.

A continuación, las fechas de los primeros conciertos sinfónicos de la gira:

21 FEB – Madrid

01 MAR – Valencia
08 MAR – Oviedo
21 MAR – Sevilla
29 MAR – Buenos Aires, Argentina
05 ABR – Montevideo, Uruguay
12 ABR – Córdoba, Argentina
26 ABR – Rosario, Argentina
25 MAY – Valladolid
29 MAY – Barcelona
08 JUN – A Coruña
22 JUN – Granada

En 2023, Ismael Serrano iniciaba un emocionante y ambicioso proyecto: reinterpretar algunas de las canciones más emblemáticas de su carrera en formato sinfónico.

Este sueño, que se fue gestando durante todo el año con arreglos de su director musical habitual, Jacob Sureda, culminó en la producción y grabación del álbum SINFÓNICO, realizada en Buenos Aires junto a más de 40 músicos.

En palabras de Ismael Serrano:

«Se trataba de una vieja fantasía recurrente, un sueño del que algo se había vislumbrado en algún concierto puntual, pero no en un disco y en una gira como la que en breve nos ocupará.

Me hace muchísima ilusión compartir contigo este recorrido: los mismos acordes, pero siendo quizá otras personas. Alguna vieja canción habla de aquellos viajes que traen a otros vistiendo nuestros cuerpos. Algo de eso tiene esta aventura. Somos los mismos, pero también otros. Fruto del aprendizaje, de las celebraciones y de las penas vividas: de alguna manera, todas dejan cicatrices.

Ojalá tu viaje sea como el mío, lleno de recuerdos compartidos, de ganas de futuro,con la certeza de que aún es tiempo de brindar, de que vendrán nuevos versos para ahuyentar el vértigo de estos días inciertos.»

 

Las contradicciones del Benidorm Fest 2025: el desglose de RTVE, las dudas sobre el televoto y la veleta del jurado


ya que, tal y como ha calculado verTele, la aplicación del sistema plasmado en las bases (el del 25% - 25%) habría dado lugar a una clasificación diferente. Como veremos de forma desgranada a continuación, los puntos para los distintos participantes cambiarían respecto a los oficiales, moviéndose también algunas de las posiciones en el ranking. La suerte para RTVE es que dichos cambios no son en las posiciones clave para clasificarse en las semifinales, ni para la victoria en la gran final. Lo vemos:

· Así hubiera quedado el Benidorm Fest con el 25% - 25%:

  • En la primera semifinal, aunque cambian las puntuaciones finales de los ocho participantes, los únicos afectados en cuanto a posición serían K!ngdom, que con el reparto 25%-25% hubiesen quedado sextos con 91 puntos (+18), empatados con Chica Sobresalto (5ª). El grupo fue el más votado vía sms/llamadas y, por tanto, habrían ganado el voto de pago con su tema Me gustas tú. Pese a esta alegría para ellos, no hubiese sido determinante para su clasificación a la final del Benidorm Fest.
  • En la segunda semifinal, el foco se sitúa sobre Carla Frigo y DeTeresa. La primera fue la más votada vía sms/llamadas, por lo que aplicando el sistema 25%-25% habría sumado 97 puntos, 10 más de los que se le otorgaron por Bésame. Su posición en el ranking no habría cambiado, ni hubiera conseguido el pase a la final, pero se hubiese quedado a tan solo 4 puntos de Mawot en la pugna por clasificarse. En cuanto a la intérprete de La Pena, habría caído a la última plaza de la semifinal, por recibir menos voto de pago y sumar 5 puntos menos al aplicarse el mencionado sistema.
  • En la gran final, el protagonismo recae principalmente sobre J Kbello, que intercambiaría posiciones con Daniela Blasco en la segunda y tercera plaza. Esto se debe a que el intérprete de V.I.P. recibió más llamadas y SMS que la cantante de Uh Nana, y la podría haber superado por cinco puntos en la tabla definitiva. En la parte baja también habría cambios, con Mawot cayendo a la cola del ranking en favor de Lucas Bun.

Los cambios de criterio del jurado y su baile de puntos

Una vez analizadas las cuentas con el porcentaje dividido del televoto, que no provocan grandes cambios en las posiciones de la clasificación de las semifinales ni de la final, conviene poner el foco en algo que sí influyó en la tabla definitiva: el dispar reparto de puntos del jurado entre las galas de martes y jueves y la cita clave del sábado, donde hubo subidas y bajadas llamativas en las puntuaciones que hundieron a sus propuestas ganadoras de las 'semis' y las dejaron sin opciones de pelear por el triunfo.

Como explicamos y analizamos el pasado miércoles en verTele, la victoria de Melody fue histórica por ser la primera vez que ganaba el Benidorm Fest una propuesta que perdió su semifinal. Quien ganó la primera fue Daniela Blasco y la segunda Mel Ömana, que en la final fue apeada de la lucha por el Micrófono de Bronce por los mismos ocho jueces profesionales que la auparon sólo dos días antes. De igual modo ocurrió con Lachispa, que en la gala del martes fue la más votada por el jurado y el sábado quedó sepultada en su ranking tras sufrir una sangría de puntos por su parte.

El grupo de profesionales del sector liderado por el director de RNE Roberto Santamaría y compuesto por Javier Llano, Jaime Acero, Claudia Orellana, Oksana Skybinska, Maja Tokic, Twan van de Nieuwenhuijzen y Mariangela Borneo decidió en la primera semifinal otorgar su máxima puntuación a Hartita de llorar, un total de 83 puntos. En la final, sin embargo, ya no fue su candidata al triunfo, sino la sexta de la clasificación del jurado con 48 puntos. Es decir, le dieron 35 puntos menos de una gala a otra, siendo su propuesta exactamente la misma, sin cambios.

En la segunda semifinal, la del jueves, ocurrió algo similar con I'm a Queen, la candidatura de Mel Ömana. La artista canaria fue la favorita del grupo de expertos con 90 puntos de un máximo de 96 posibles. Arrasó sin discusión y pasó a la final como su preferida con mejor valoración que nadie en las dos 'semis'. Sin embargo, en la puntuación clave del sábado los mismos jueces le dieron 61 puntos, menos que a rivales como Melody (70) y J KBello (74) que días antes en la misma semifinal habían quedado por detrás de ella a una distancia considerable.

Sacando cuentas, la favorita del jurado en semifinales perdió 29 puntos en dos días, habiendo replicado su show sobre el escenario. Y no sólo eso, también cedió la primera posición y terminó quedando cuarta en el ranking de los jueces, por detrás de dos rivales de su misma semifinal y también de Daniela Blasco, que había sido segunda del jurado en la primera 'semi'.

También reseñable es el cambio de criterio del jurado con V.I.P., la propuesta de J KBello. El cantante y bailarín obtuvo un total de 65 puntos en la segunda semifinal, siendo tercero en el ranking de los jueces por detrás de Mel Ömana y Melody. Mismos ocho expertos que en la final del sábado apostaron por él como su ganador, siendo el único que mejoró su puntuación de las semifinales hasta sumar 74 puntos, y se coronó como el más votado por el panel profesional en la final.

Responde a la lógica llegar a la conclusión de que en una final en la que actúan los cuatro clasificados de cada semifinal, haya cambios en las votaciones puesto que se juntan sus ocho candidaturas favoritas y los puntos se tienen que repartir entre todas de forma diferente. No puede haber ni dos ganadoras ni dos segundas clasificadas, y la tendencia es que los terceros y cuartos en los rankings de semifinales sean los que caigan a los últimos puestos de la tabla definitiva.

Así se observa por ejemplo con Lucas Bun, que pasó de cuarto a séptimo y fue de los que más puntos se dejó por el camino. O con Mawot, también cuarto en su 'semi' y último en la final. Pero nunca pasa, o nunca había pasado, con los que se clasifican primeros.

¿Había precedentes en el Benidorm Fest?

Como recordábamos al conocer el desglose de las puntuaciones, en ediciones anteriores del Benidorm Fest también hubo cambios significativos en los votos del jurado en la final respecto a lo expresado en las semifinales. Pese a ello, nunca se vieron hundidas las propuestas favoritas de esos mismos jueces, y en todos los casos mantuvieron sus opiniones respecto a las candidaturas que más les habían conquistado en las galas clasificatorias.

En 2022, Chanel Rigoberta Bandini llegaron a la final como las más votadas de las 'semis' por el jurado, con 58 y 56 puntos. En la final, los jueces les otorgaron 51 y 46 puntos a sus propuestas, lo que terminó en victoria para la intérprete de SloMo. El que más bajón tuvo entre la semifinal y la final fue Gonzalo Hermida, 16 puntos menos, ya que recordemos que no pudo actuar por COVID-19 y en su lugar se emitió un videoclip.

Sí, este 2025 ha habido más 'baile' de puntos del jurado que en la primera edición, cuando la victoria de Chanel se convirtió en cuestión de Estado y RTVE tuvo que organizar una rueda de prensa con presencia de su secretario general para desglosar las puntuaciones de los jueces.

En el Benidorm Fest 2023, Blanca Paloma y Agoney se enfrentaron en la final como los ganadores de las semifinales de martes y jueves con 92 y 86 puntos, y en la cita definitiva sus valoraciones fueron similares (94 y 80) con victoria para EaEa. Quienes más puntos de jurado perdieron ese año fueron Alice Wonder y Fusa Nocta, segunda y tercera de la primera semifinal, que habían obtenido números bajos en las votaciones del público, no optaban a ganar, y el jurado les 'arrebató' 26 y 41 puntos. Quedaron cuarta y octava en el ranking de los jueces de la final.

Ya en 2024 se repitió una situación similar con Miss Caffeína y María Peláe, dos de los artistas más mediáticos del cartel y los dos que fueron aupados por el jurado en semis y 'sepultados' en la final. El grupo perdió 47 puntos y pasaron de segundos a últimos en la final para los jueces, tras saberse en las semifinales que el apoyo del público era reducido. A la cantante, que había sido tercera en su semi, le 'volaron' 30 puntos. Entre los candidatos al triunfo, sin embargo, no hubo cambios: Nebulossa fue primera de los jueces en la semi y en la final, y St. Pedro fue primero en la gala clasificatoria y segundo en la definitiva.

Urge reflexionar sobre el papel y configuración del jurado

Con los antecedentes, y con lo sucedido en la final del Benidorm Fest 2025, queda en duda cuál es el criterio del jurado para que algunos artistas pierdan una gran cantidad de puntos entre las semifinales y la final, cuando las propuestas votadas son exactamente iguales en las dos galas. Algo más importante si cabe en el escenario de este año, cuando las candidatas 'sacrificadas' fueron precisamente las dos más votadas por ellos mismos en las galas clasificatorias.

Entre las explicaciones de un sector de los eurofans a esta situación inédita está el argumento de las mejoras vocales de los artistas que salieron beneficiados de estos cambios de puntuaciones. Sin embargo, conviene preguntarse si el Benidorm Fest es un talent show en el que los jueces valoran, salvan o nominan en función de la afinación de los cantantes o si lo que votan es, efectivamente, la mejor actuación para representarnos en Eurovisión. Lo que la propia RTVE venía defendiendo el resto de ediciones sobre el mejor 'pack' para repetir en el festival europeo.

De igual modo, muchos apuntan a que los cambios de criterio de los miembros del jurado responden a que en las semifinales votan para asegurar el pase de algunas propuestas a la final, y en la gala definitiva ya sí valoran cuál es la mejor para ganar. Pero la pregunta respecto a este año es clara: ¿Cómo es posible que sus propuestas favoritas dejen de serlo en dos días, y caigan a ser su cuarta y sexta opción para ganar?

Además, resulta llamativo el hecho de que en las dos últimas ediciones del Benidorm Fest las puntuaciones del jurado -cuyos miembros votan por separado, de manera independiente, y no con una puntuación conjunta- hayan dado como resultado un ranking con las propuestas favoritas, o más coreadas en el Palau D'Esports L'Illa de Benidorm, igualadas en cabeza. En ambos casos, la decisión final de dar la victoria a Nebulossa y a Melody ha correspondido al público.

Llegados a este punto, conviene reflexionar sobre el papel y configuración del jurado profesional del festival de RTVE. Ya se arrastraban dudas sobre si el número de ocho miembros es suficientemente amplio como para tener un peso del 50% en la decisión final. También lleva cuestionándose desde la primera edición la falsa igualdad entre ese porcentaje de los jueces con el 50% del público, ya que el grupo de expertos puede ofrecer una puntuación máxima de 96 puntos a su favorito, y los espectadores solo 80 puntos. A ello se suma ahora la desconfianza que genera ver que los criterios de valoración cambian en cuestión de días y que las propuestas que consideraban ganadoras un jueves ya no lo son el sábado. 

Todo esto no sólo puede generar suspicacias entre el público, sino también entre los artistas que se planteen presentar sus proyectos al próximo Benidorm Fest y sientan que su trabajo va a quedar expuesto en un talent show.


X
stats

El público silencia con coplas y abucheos a la chirigota 'negacionista' del carnaval de Cádiz

  El público del Teatro Falla ha impedido que la chirigota 'Abre los ojos' difundiera sus mensajes conspiranoicos La escasa calida...